Febrero es época de carnaval y maquillajes. Me parece un buen mes para haceros esta propuesta:
ELABORAR UN CALENDARIO CON FOTOGRAFIAS DE PERSONAS MAQUILLADAS AL ESTILO DE LAS DISTINTAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX
Está de moda imprimir calendarios de todo tipo para venderlos y financiar distintos proyectos. De profesiones, de animalitos, con gente desnuda con gente famosa, para campañas de conservación de la naturaleza, de asociaciones que ayudan con enfermedades. Yo te propongo realizar un calendario educativo para que aprendas cuales son la principales vanguardias del siglo XX, lo que las caracteriza y algo de sus artistas mas destacados.





OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Analizar e interpretar las principales vanguardias artísticas del siglo XX.
- Aplicar el color y la experimentación en el dibujo con lápices de colores.
- Desarrollar un autorretrato combinando tecnología y dibujo tradicional.
- Diseñar y aplicar un maquillaje inspirado en la vanguardia elegida.
- Fomentar el trabajo en equipo y la creatividad a través de la práctica artística.
- Crear un calendario con las fotografías de los maquillajes realizados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El producto final será el calendario pero ¿cúales van a ser las tareas y actividades?
AUTORRETRATO CON AYUDA DE LA TECNOLOGÍA
Empezamos haciéndonos un autorretrato. Hoy en día con la tecnología lo tienes muy fácil. Partiremos de una fotografía de retrato (que os haré yo en clase) a la que aplicaremos un filtro para convertirla en un dibujo. Podemos usar Be Funky (¡¡ojo!! la inteligencia artificial retoca demasiado), Fotoefectos, la app Sketch Guru, Sketch Me! u otra web o app que conozcas.
Imprimiremos esa imagen y la utilizaremos para copiarla por semejanza ayudándonos del método de la cuadrícula.


DIBUJO DE AUTORRETRATO UTILIZANDO EL MÉTODO DE CUADRÍCULA

Al terminar el dibujo de línea a lápiz rotulamos en negro y borramos el grafito como ves en estos autorretratos de Belen y María:


DESCIFRANDO LAS VANGUARDIAS
Investigaremos sobre las vanguardias utilizando varios recursos y nos repartiremos en clase estos movimientos artísticos. Cada persona elige su vanguardia y selecciona la obra de un artista para trabajar.
¿Qué son las vanguardias?,¿Porqué surgen las vanguardias?, ¿Cómo se llaman los movimientos vanguardistas?, ¿ Quíenes son los artistas de las vanguardias?

Nuestro calendario va a ser paritario, seis meses tendrán obra de artistas mujeres y seis hombres. Como la mayor parte de los videos que vas a encontrar sobre artistas de las vanguardias se centran en hombres te dejo este vídeo en el que nos hablan del trabajo de varias artistas de vanguardia Españolas para que puedas comprobar que en todos los movimientos hubo mujeres artistas referentes pero que en nuestros antiguos libros de historia se olvidaron de hacer mención a su existencia.
Os dejo en el classroom un listado en el que parecerá cada vanguardia y los nombres de algunos artistas importantes de cada movimiento.
DISEÑO DE MAQUILLAJE VANGUARDISTA
Sobre el autorretrato cada uno diseña un maquillaje inspirado en la obra del autor/a elegido de su vanguardia. Aprenderemos a usar el color con lápices de colores para aplicar el volumen, las luces y las sombras a tu trabajo.



Andrea interpreta una obra de Remedios Varo


Virginia trabaja sobre una obra de Hilma af Klint


Ana interpreta una obra de Amelia Peláez
APLICACIÓN DEL MAQUILLAJE SOBRE LA PIEL
Maquillaremos y caracterizaremos a algún compañero/a con los diseño que hemos realizado interpretando alguna obra de las vanguardias.
El maquillaje es un trabajo laborioso. Maquillaremos en grupos de tres. Dos grupos maquillarán en cada hora de clase mientras el resto vamos avanzando en otro proyecto.



Imágenes de alumnos de Olivares en su proyecto: «CATRINAS ESPECTACULARES»
CALENDARIO DE LAS VANGUARDIAS
Las personas maquilladas posarán delante de un croma y haremos fotografías. Posteriormente mezclaremos las fotos digitalmente con la obra que inspira el maquillaje.
Los 12 mejores trabajos serán los protagonistas de nuestro calendario.
Te dejo algunas imágenes de otro proyecto similar para que te hagas una idea de lo bien que va a quedar nuestro trabajo:





PROYECTO CATRINAS ESPECTACULARES
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Elaboraré una rúbrica para evaluar cada una de las actividades del proyecto. Subiré a vuestro classroom las rúbricas en cada tarea para que sepas en todo momento de forma clara cuales son los ítems que puntúan en cada actividad:
1. Proceso de Investigación y Elección de la Vanguardia:
- Profundidad de la investigación: Evaluar la comprensión del contexto histórico y cultural de la vanguardia elegida.
- Justificación de la elección: Argumentación de por qué esa vanguardia y obra específica son relevantes para su autorretrato y maquillaje.
2. Realización del Autorretrato con el Método de la Cuadrícula:
- Exactitud y proporciones: Precisión en la cuadrícula y correspondencia con el autorretrato.
- Técnica y habilidades de dibujo: Control de líneas y detalles.
- Creatividad en la interpretación: Incorporación de elementos de la vanguardia elegida en el autorretrato. Capacidad de adaptar los elementos estilísticos a una propuesta personal.
3. Diseño del Maquillaje:
- Coherencia con la vanguardia elegida: Relación clara entre el maquillaje y las características estéticas de la vanguardia seleccionada.
- Técnica de aplicación: Habilidades en la mezcla de colores, líneas y detalles.
- Creatividad y originalidad: Capacidad de reinterpretar la obra al formato del maquillaje.
4. Ejecución del Maquillaje:
- Coherencia con la vanguardia elegida: Relación clara entre el maquillaje y las características estéticas de la vanguardia seleccionada.
- Técnica de aplicación: Habilidades en la mezcla de colores, líneas y detalles.
- Creatividad y originalidad: Capacidad de volver a reinterpretar el diseño el maquillaje en la piel
5. Autorregulación en el uso de Materiales:
- Uso responsable de los materiales: Evaluar la optimización y el cuidado de los recursos de maquillaje y limpieza.
- Actitud ecológica y de sostenibilidad: Reflexión sobre el impacto ambiental y estrategias de reutilización.
6. Autoevaluación y Coevaluación:
- Reflexión crítica sobre su propio trabajo: Capacidad de autoevaluar su proceso y resultados.
- Feedback constructivo hacia sus compañeros: Participación en la coevaluación con respeto y argumentos sólidos.
INCREÍBLE proyecto, súper completo. Seguro que lo aplicaré en clase porque es de gran inspiración. Para el maquillaje ¿cuánto tiempo te tomó la última vez? Porque entre pintar, hacer la foto y desmaquillarse imagino que es más del tiempo de una clase, ¿cómo lo hiciste?
Gracias siempre por tan buen trabajo y tu amabilidad de subirlo para que otros docentes podamos coger ideas!
Hola Elena, disculpa la tardanza en contestar. El maquillaje duraba una hora pero la caracterización, foto etc se retrasaba a la siguiente hora. Como lo hacía con un par de grupos (cuatro o cinco personas cada vez) pedía permiso a los compañeros de después de mi clase. No recuerdo mucho ahora, pero mas menos así fue. Fuimos poco a poco.