Con este proyecto artístico, os propongo al alumnado de 2º de ESO de proyecto de educación artística explorar  vuestra  identidad a través de una composición fotográfica inspirada en dos proyectos artísticos:

  • El proyecto del blog «The burning house», reto que en 2011 lanzó Foster Huntington a través de las redes invitando a reflexionar sobre las pertenencias más valiosas que tenía la gente a través de la pregunta:

  • Por otro el proyecto Daily Bread del fotógrafo Gregg Segal en el que exploró la relación entre los niños y su alimentación alrededor del mundo. A través de retratos impactantes, Segal fotografió a niños rodeados de los alimentos que consumen en una semana típica, ofreciendo una perspectiva visual única sobre cómo la cultura, la economía y el acceso a recursos influyen en la dieta infantil. Su trabajo destaca las disparidades globales y plantea preguntas sobre la sostenibilidad, la nutrición y los hábitos alimenticios en el contexto de un mundo cada vez más globalizado.

Te propongo realizar una fotografía al estilo de Gregg Segal en su proyecto «Daily Bread» pero donde el tema no estará centrado en la alimentación sino en vuestra identidad reflejada a través de los objetos que te rodean y reflejan aspectos simbólicos de tu vida cotidiana. Objetos como en el proyecto The Burning house son aquellos que te llevarías si tu casa estuviera en llamas.

Realizarás una fotografía cenital donde os incluiréis a vosotros mismos tumbados junto a objetos que os definan o sean significativos en vuestras vidas. Estos objetos personales pueden ser, libros, ropa, juguetes, tecnología, incluso vuestros alimentos favoritos o cualquier otro elemento que los represente.

Pasos a seguir en el montaje de la fotografía:

  1. Selección de objetos:
    Escoge objetos que te definan o tengan un significado especial para ti. Estos pueden ser relacionados con tus aficiones, gustos, recuerdos, o cultura.
  2. Preparación del fondo:
    Selecciona una colcha, sábana, alfombra u otro fondo que sirva de base para la composición. Elige algo que complemente o resalte los objetos y tu vestimenta.
  3. Composición:
    Organiza los objetos sobre el fondo de la manera que prefieras:
    • Tú en el centro y los objetos alrededor.
    • Tú a un lado y los objetos al otro.
      Sé creativo en cómo distribuyes los elementos para que la composición refleje tu personalidad.
  1. Vestimenta:
    Piensa en un outfit que represente tu estilo o personalidad. Puedes optar por algo informal, elegante o simbólico, dependiendo de cómo quieras expresarte.
  2. Postura:
    Decide cómo posar: puedes estar tumbado boca arriba o de lado. Tu postura debe integrarse con el diseño general de la composición.
  3. La fotografía:
    Pide ayuda a alguien para tomar la foto cenital (desde arriba). Es importante que tú seas el protagonista principal de la imagen. Asegúrate de que la fotografía capte todos los elementos con claridad. Sigue estas recomendaciones que te dejo sobre la luz antes de hacer la fotografía.

Para que tu fotografía cenital sea impactante y de calidad, es fundamental prestar atención a la iluminación. ¡La luz es un elemento clave para que tu retrato cobre vida!

Te dejo algunas indicaciones para asegurar un buen resultado:

  1. Luz natural:
    • Busca un espacio con buena iluminación natural, preferiblemente cerca de una ventana o en un lugar al aire libre.
    • Realiza la foto durante el día, evitando las horas de luz más intensa (mediodía), ya que pueden generar sombras muy marcadas.
  1. Luz artificial (opcional):
    • Si tuvieras un aro de luz o un foco de luz blanca será estupendo para iluminar la escena.
    • Procura que la luz artificial sea uniforme y que no genere sombras muy duras. Puedes colocarla en diferentes ángulos para suavizar el efecto.
  1. Evita espacios oscuros o cerrados:
    • No uses espacios como baños o cuartos con poca luz, ya que dificultarán la visibilidad de los objetos y tu figura en la foto.


Esta actividad busca que reflexiones sobre quién eres y cómo los objetos y elementos de tu entorno reflejan tu identidad.

Aprender a componer una imagen artística equilibrada y significativa trabajando la composición de un bodegón.

Dar a conocer al alumnado dos proyectos artísticos conectados con objetos.

Comparte tu fotografía en el grupo de Classroom de la clase y prepárate para explicar brevemente por qué has seleccionado cada objeto y cómo representan tu identidad.