Hace unos meses a principio de curso una compañera Olga Sanchez profesora de dibujo en la comunidad de Madrid me contactó para colaborar con ella en un proyecto sobre la muñeca Barbie: BARBIE: EXPLORANDO EL ICONO.
Es un proyecto colaborativo y poliédrico muy ambicioso en el que participan alumnos desde educación infantil hasta la universidad y que ha ido creciendo y creciendo.
Tuvimos una agradable charla y quedamos en que en este curso yo participaría en el proyecto Barbie con algún trabajo de mi alumnado, y el tema sobre el que trabajaríamos sería: historias de vida sobre muñecas.
Poco a poco he ido dándole forma a la idea y es ahora cuando os presento este proyecto en el que trabajaremos durante segundo trimestre combinado con el proyecto del cuaderno de campo.
¿Pero porqué vamos a empezar un nuevo proyecto en vacaciones de Navidad?
No suelo mandar nunca tareas para casa y mucho menos en Navidad, es por eso que te explico porqué este trabajo necesitamos empezarlo en casa y en estas fechas.
Empieza el trabajo en las vacaciones de navidad porque deberás buscar tiempo para pasar un rato con tu abuela. Necesitarás estar con ella, preguntarle cosas, buscar cosas juntos por vuestras casas y haceros fotografías. Estos días de vacaciones seguro que es fácil encontrar el tiempo para abordar el trabajo con ilusión y estoy segura de que a tu abuela y a tí os va a encantar.
Este proyecto tiene dos partes diferenciadas. Una entrevista y un trabajo con imágenes. En esta entrada explico todo con detalle.
ACTIVIDADES :
GRABAR UNA ENTREVISTA
Con tu teléfono graba una entrevista a tu abuela sobre su relación con una muñeca o muñecas especiales de su infancia. Procura que no haya ruido exterior. Haz la entrevista en un sitio tranquilo para que pueda escucharse lo mejor posible. Puedes grabar las preguntas en distintos momentos, puedes hacer todas las preguntas que te propongo o solo algunas dejando que la conversación fluya tranquila entre los dos.
Con el material de audio grabado en navidad, cuando volvamos a clase lo usaremos para intentar hacer un podcast.
Te dejo una batería de preguntas que puedes hacer en esa entrevista, pero pueden surgir otras. Deja que tu abuela te cuente.
Batería de preguntas para la entrevista:
¿Tenias una muñeca especial cuando eras niña?
¿Cómo se llamaba?
¿Le pusiste tú un nombre especial?
¿Tenias una o muchas muñecas?
¿A qué tipo de juego jugabas con ella?
¿Cómo conseguiste esa muñeca?
¿Qué otras muñecas estaban en tu época de moda?
¿Todas las muñecas eran iguales o se podían personalizar de alguna manera?
¿Tenias alguna relación especial con tu muñeca?
¿Era tu muñeca de alguna manera para tí como un refugio?.
DOCUMENTACIÓN VISUAL
Vamos a intentar encontrar esa muñeca para realizar una fotografía.
Te propongo tres actividades distintas. Dependerá de cada familia poder hacer una, dos o las tres.
La tercera opción de las que te propongo a continuación es obligatoria para todos ya que es la que puede hacerse fácilmente. Las otras dos puede que no puedas hacerlas porque no exista ya la muñeca, o no tengas fotos con las muñecas pero desde luego son las más interesantes, así que ¡vamos a intentarlo con ahínco!. Intenta conseguir el reto y hacerlas. Seguro que será muy divertido el trabajo de investigación con tus familiares en estos días de fiestas navideñas en la que las familias suelen juntarse.
Te explico las tres opciones para la actividad: documentación visual.
- OPCIÓN 1:
Buscar una de vuestras muñecas/os de la infancia y haceros una fotografía de plano medio tu abuela y tú juntos, cada uno con vuestras muñecas. Imprime la foto en papel tamaño A4 color. Te dejo un ejemplo de imágenes de una abuela con su muñeca y una chica con la suya por separado pero la que te pido es una foto en la que aparezcais tu abuela y tu juntos, por ejemplo sentados en el sofá, cada uno con su muñeca.
¡Ojo! Esta es una actividad para chicos y chicas con sus abuelas. Si eres un chico puede que no hayas tenido muñecas pero seguro que has tenido algún tipo de muñeco, un super héroe, un Buzz Lightyear o algo similar.
- OPCIÓN 2:
Puede que tu abuela no conserve ninguna muñeca pero a lo mejor tiene una fotografía suya de pequeña con la muñeca. Podéis buscar los dos esa fotografía en álbumes familiares con vuestras muñecas. Tu abuela de pequeña con su muñeca y tú de pequeña/o con la tuya. Escanea las fotografías ( si alguna está papel) y haz una copia en papel tamaño A4 para traerla a clase.
- OPCIÓN 3: (ACTIVIDAD OBLIGATORIA)
PASO 1: (Actividad para realizar en casa)
Buscar en internet imágenes de vuestras muñecas/os que tengan buena resolución. No hagas pantallas. Guarda la imagen en formato jpg y envíatela por correo a ti mismo.
PASO 2: (Actividad para realizar en casa)
Hacer una foto de plano medio como las del ejemplo cogiendo un marco en la mano. Colocaros tu abuela y tu juntos cada uno con un marco y que alguien os haga la fotografía . Da igual la fotografía que tenga ese marco. Cuanto más grande el marco mejor. Si no es un marco de fotos puede ser el marco de un cuadro que haya en casa. La imagen que tenga ese marco no es importante. Recuerda que la luz es muy importante. Haz la foto con luz natural, de día y en un sitio luminoso de la casa. Guarda la imagen en formato jpg y envíatela por correo a ti mismo porque luego la utilizaremos en clase
PASO 3: (Actividad para realizar en clase)
En clase realizaremos una actividad en la que haremos un fotomontage con esas fotografías y las imágenes de las muñecas.
NO SE QUE TE PARECE ESTE TRABAJO PERO YO ESTOY SUPER EMOCIONADA CON LO QUE PUEDA LLEGAR A SALIR DE TODO ESTO. ¿Y TÚ?
FELIZ Y CREATIVA NAVIDAD A TODAS Y TODOS
Y Si mi abuela no tiene ninguna foto de la muñexa