¿Qué son los alebrijes? Origen y significado

Los alebrijes son artesanías mexicanas que representan seres fantásticos, creados a partir de la combinación de características físicas de diferentes animales tanto reales como imaginarios, creando criaturas únicas e increíbles. Su origen se atribuye a Pedro Linares López, un cartonero de la Ciudad de México que, tras una enfermedad en 1936, soñó con estas criaturas y al recuperarse, las materializó usando sus habilidades. El término «alebrije» no tiene un significado etimológico sino que proviene de la palabra que Pedro Linares escuchó repetidamente en su sueño.

PEDRO LINARES LÓPEZ

Aunque la técnica original utiliza cartón y papel maché pintados con colores vibrantes y alegres también se elaboran alebrijes de madera, principalmente en Oaxaca.

Uno de los talleres más destacables en la creación de Tonas y Nahuales de Oaxaca es el regentado por Jacobo y María Ángeles, dos artesanos apasionados de su trabajo que aprendieron de sus padres el oficio. En 1994, en plena época migratoria a EE.UU, el matrimonio deciden quedarse para crear su taller, al día de hoy funciona como una escuela de artes y oficio, dando oportunidades a jóvenes talentosos fortaleciendo el arraigo a su tierra.

Los alebrijes de Oaxaca se inspiran en la creencia de los Nahuales de la cultura Zapoteca, seres con la capacidad de transformarse en animales. Los nahuales son los animales de poder más antiguos de México y Mesoamérica. Eran venerados por los aztecas, mayas y toltecas y tuvieron mucha relevancia en México durante diferentes periodos de tiempo como la época prehispánica y la época colonial.

Los Nahuales representan al animal protector que acompaña a cada persona durante su vida. Se cuenta que los chamanes o brujos se transformaban en animales para adquirir sus habilidades, poderes y fortalezas. De ahí que regalar un alebrije se considera un gesto de buena suerte y protección. Se cree que estas figuras pueden ahuyentar los malos espíritus y atraer energía positiva. Además, cada alebrije es único, lo que lo convierte en un regalo especial y significativo.

¿Has visto la película COCO de Pixar? en varias escenas los alebrijes aparecen como guías espirituales en el mundo de los muertos.

Los colores vibrantes utilizados para pintar los alebrijes tienen significados específicos simbólicos:

  • Verde: Empatía y conexión con la naturaleza.
  • Café: Conexión con la tierra y los animales.
  • Rosa: Amor y sensibilidad.
  • Amarillo: Alegría, expresión de sentimientos y lujo.
  • Naranja: Liberación de emociones negativas.
  • Azul: Tranquilidad y paz.

En la actualidad la popularidad de los alebrijes se ha disparado y esto se refleja en eventos como el Desfile de Alebrijes Monumentales en la Ciudad de México.

Los alebrijes son mucho más que simples artesanías. Encarnan la creatividad, la tradición y la espiritualidad mexicana. Son un ejemplo de cómo una expresión artística puede trascender su función original y convertirse en un símbolo cultural de gran importancia.

PROPUESTA DE ACTIVIDAD

Te propongo diseñar y construir un alebrije al estilo de Oaxaca que son los que se inspiran en los Nahuales. Esos animales de poder protectores que nos acompañan para ahuyentar los malos espíritus

PRIMER PASO: DISEÑO DE BOCETOS Y DIBUJO DEFINITIVO DE TU ALEBRIJE

En primer lugar elabora un boceto en papel jugando con las formas de distintos animales. Partirás del animal nagual maya según tu fecha de nacimiento pero puedes combinarlos con otros cualesquiera para convertirlo en un personaje original y singular.

Nagual maya según tu fecha de nacimiento:

He encontrado una página en internet MAYATECUM en la que metes tu fecha de nacimiento y te calcula tu Nahual. No se como de fiable es la página pero me parece un juego interesante para comenzar a desarrollar con todas las indicaciones que te dan sobre los poderes, animal etc tu diseño.

En este otro enlace tienes cada uno de los naguales y su significado:

El significado y símbolo de los nahuales mayas

Mi compañera y amiga Carmen Bonilla en su blog EL ARTE DE CREAR , ha montado una entrada sobre alebrijes en la que propone a su alumnado un juego para facilitar la mezcla de animales. Este juego lo ha encontrado en la web PROFE de ELE.

Se trata de jugar tirando un dado. Se tira un dado y se diseña el alebrije con las partes que corresponda al número obtenido en el dado siguiendo esta tabla:

Cuando tengas más o menos claro el diseño tu alebrije, dibuja y define bien su forma sobre un papel de acuarela A4 trabajando el color con pintura acrílica para conseguir la intensidad que poseen estas figuras.

SEGUNDO PASO: CONSTRUCCIÓN DEL ALEBRIJE

Construye con alambre fino y papel de periódico una pequeña estructura con la forma básica de tu alebrije . Luego con la técnica del papel encolado o papel maché termina de dar la forma a los detalles. Para terminar aplica color con pintura acrílica. Primero da una base de blanco para que los colores que des encima queden brillantes. Terminaremos dando una cada de agua cola o barniz para protegerlos.

Vemos algunos tutoriales sobre construcción de alebrijes con esta técnica para que veas como es el proceso:

VAMOS CON EL TIEMPO MUY JUSTO PARA LLEGAR AL DÍA DE MUERTOS Y PODER EXPONER NUESTROS ANIMALES DE PODER PERO VAMOS A INTENTAR TENERLOS AL MENOS PARA EXPONER EN EL MES DE NOVIEMBRE