Edificio de la antigua Azucarera de Torre del Mar hoy sede expositora donde se celebra la Bienal Arte y Escuela |
Tablero en pinterest que recoge imágenes detallas de todos los proyectos |
Maleta viajera con paneles informativos de cada instituto participante y sus proyectos |
Maleta con todas las cartelas que explican los proyectos |
Tablero con los carteles de cada Instituto que contienen los códigos QR de sus proyectos |
Dar las gracias a todos mis encantadores y magníficos compañeros: Manuel, Angustías, Magdalena, Nanen, Rocío, Marita, José Alberto, Azucena, Lola y Rosa y sus alumnos por los maravillosos trabajos que han realizado, a María Jesús Cuenca vicerrectora del Cep de Sevilla que siempre nos ha estado ayudando y creyó en nosotros desde un primer momento; a los organizadores de la II Bienal de Arte y Escuela de la Anarquía por dejarnos un espacio perfecto para exponerlos, y muy especialmente a Fernando Robles y Carlos Alcalá que nos ayudaron con tanto cariño el día del montaje y nos dieron tantos ánimos.
Os dejo fotos de como ha quedado todo expuesto en la bienal. Me parece también interesante mostrar algunas imágenes del proceso de montaje en el CEP de Sevilla, de las cartelas, las pegatinas, la maleta viajera con todos los tableros… También del día de montaje en Torre del Mar con nuestras familias.
No puedo dejar de contar que todo este ingente trabajo, nunca mejor dicho ha sido «por amor al arte». No hemos tenido presupuesto, ni dinero para desplazamientos, ni dietas y por supuesto, no hemos tenido días de permiso para ir a montar la exposición. Creo que eso lo hace aún más grande.
Día de trabajo en el Cep de Sevilla
Manuel y Jose Alberto estrenando el photocall |
¡Sale humo señores! |
Nanen y Magdalena poniendo etiquetas |
Etiquetas vintage con los nombres de los IES participantes |
Intenso día de montaje con las familias en la azucarera de Torre del Mar
Recién llegados a la azucarera de Torre del Mar desde Sevilla |
Cada uno a lo suyo trabajando a destajo |
El marido de Rocio y magdalena dando los últimos retoques a «Refugiados Sirios la vergüenza de Europa» |
Las salas se van llenando. Al fondo «Gritos de desde el naufragio» del IES Feliz Rodriguez de la fuente |
Lola y yo organizando el panel de las ventanas. No se cuantas vueltas les dimos a las tablitas, pero muchas. |
Manuel dando los últimos detalles a la maleta |
Los chicos de Rocio montando-jugando con las esculturas mutantes de Manuel |
Servidora muy concentrada. ¡No se como podría vivir sin cinta adhesiva! |
Mi pobre marido «que vale pa to» |
Con mi compañera Lola casi rematando la faena |
Mis niños montando-jugando las esculturas mutantes de Manuel |
Mi chico colgando los cuadritos porque yo ya no estaba para más |
De izquierda a derecha: Rocio, Manuel, Magdalena, Carlos, Fernando, Mayalen y Lola |
Imágenes de nuestros espacios expositivos compuestos de tres plantas
1º PLANTA
La ciudad suspendida Ies Felix Rodriguez de la Fuente |
La ciudad suspendida Ies Felix Rodriguez de la Fuente |
Delante escultura mutante Proyecto Jardín de las esculturas mutantes . detrás colgado «Pintamos con colores de primavera las hojas de otoño» IES Heliche |
«Pintamos con colores de primavera las hojas de otoño» IES Heliche |
Proyecto Jardín de las esculturas Mutantes. |
«El derecho a la ventana el deber al árbol»IES Heliche |
2º PLANTA
A la izquierda «Gritos desde el Naufragio» IES Felix Rodrigues de la Fuente |
«Refugiados Sirios, la verguenza de Europa» IES Felix Rodrigues de la Fuente |
Dos proyecto del IES Heliche. Delante «Espacio dispensador de felicidad» detrás «Yo me manifiesto» IES Heliche |
ENTRADAS RELACCIONADAS
DECORAMOS LAS HOJAS DEL OTOÑO CON COLORES DE PRIMAVERA
ESPACIO DISPENSADOR DE FELICIDAD
TU DERECHO A LA VENTANA TU DEBER AL ÁRBOL
MI DERECHO A LA VENTANA
MI DERECHO A LA VENTANA MI DEBER AL ÁRBOL: CUMPLIDO
«EL Museo Imaginario en la II Bienal de Arte y Escuela» Un trabajo cooperativo sensacional
¡Pedazo de entrada-reportaje, Mayalen! Viéndolo todo, parece mentira lo que nos ha cundido este grupo, ¿verdad? Esto tiene futuro y nuevos proyectos por compartir. ¡Todo un placer compartirlo con todos vosotros! Un abrazo.
¡Gracias Angustias!. Tengo que poner algunos pies de fotos para explicar los proyectos pero ha quedado muy completita ¿verdad?. Un beso fuerte
me quedo muerta, que preciosidad de trabajo. Enhorabuena amiga hiperactiva
me quedo muerta, que preciosidad de trabajo. Enhorabuena amiga hiperactiva
ya sabes Luz! para la próxima te tienes que apuntar!!!
Hola Mayalen. Soy Marga Tovar, profesora de EPV. Te sigo desde hace tiempo. Adoro tu trabajo, tu blog, el trabajo de tus chicos, …
Bueno, lo que quería decirte es que hoy he visitado con ellos la BIENAL….
Me he quedado alucinada, encantada, motivada….El DISPENSADOR DE FELICIDAD lo conocía por tu blog y al verlo he pensado "esto me suena mucho".
Adoro esta obra. Y claro, eras tú. Ja
Quiero decirte que enhorabuena por vuestro esfuerzo de llevar allí vuestros trabajos. Poca gente reconoce lo que cuesta montar algo así!!!.
Felicidades y adelante. Eres, sois, un magnífico referente y muestra de lo que somos capaces de hacer desde las aulas.
Con admiración y afecto, Marga
Mil gracias Marga por tus ánimos. Ciertamente ha sido un trabajo tremendo, pero estamos muy contentos. Sobre todo cuando otros colegas nos animan como tú lo estás haciendo. Son pocas las alegrías en nuestro trabajo y sobre todo que te apoyen en lo que haces. Al menos la incomprensión es lo que yo llevo peor. Por eso me hace doblemente feliz tu comentario. Un saludo afectuoso
Gracias a tí Mayalen.
Lo importante…los chicos, su imaginación, el ARTE y nuestra ilusión!
Un abrazo!
MADRE MIA!!!! QUÉ BARBARO!!!! DE VERDAD QUE NO DEJAS DE ASOMBRARME. TE FELICITO POR TODO LO QUE HACES, FELICITO TAMBIEN A LOS QUE TE AYUDAN DESDE CERCA, QUÉ ENVIDIA ME DAN!!!
Es impresionante lo que pueden hacer los chicos. Felicito a todos: estudiantes, maestros y todos los involucrados en este evento. Todos se han lucido.
Saludos desde Ecuador.
Nuevamente, dejas sin palabras a esos fanáticos que adoran tu trabajo. En especial, me considero una de esas. Pues siempre me gustó tu forma de trabajar y tus ideas. La verdad que no se puede explicar, ya que se ven reflejadas en esta increíble exposición. No es el amor por el arte el causante de esto, es TU AMOR POR EL ARTE que invita a disfrutar contigo. Increible, ojala volviera a ser tu alumna. Sinceramente, aunque lo e visto un poco más tarde de haberlo publicado, sigo quedandome sin palabras. Echo de menos tus exposiciónes por este centro…
UN BESO FUERTE Y ENHORABUENA!
Alaaaaaa! María jajajajaj, eres un sopete!. Muchas gracias por tus piropos. Pero recuerda que no soy yo sóla, 10 fantásticos profesores han sido los causantes de todo esto. En cualquier caso seguro que están tan contentos como yo, de que una alumna sepa valorar lo que hacemos. De verdad que es es una gran alegría. Siempre te lo digo, pero es que es verdad. MUACCCC
Madre mía!!!. Qué gran proyecto, cuanto arte reunido, cuanto trabajo y esfuerzo. Mi enhorabuena a tí y a tod@ los compañer@s implicados, engrandecéis con vuestro trabajo nuestra profesión. GRACIAS!!!